El deporte y la dermatología: beneficios y riesgos

Cómo la actividad física impacta la piel, desde el acné hasta las infecciones fúngicas.
El uso de las sustancias DOPANTES tiene gran impacto en la SALUD y es reprochable su empleo en el mundo del deporte a nivel profesional
Las sustancias dopantes, principalmente esteroides anabolizantes, da problemas de la esfera sexual, enfermedades cardiovasculares, psiquiátricas, hepáticas, y por consiguiente problemas cutáneos y alopecia (caída cabello), tales como ACNE en el 45% de los casos, estrías atróficas en un 35%, ginecomastia (agrandamiento anormal de una o más glándulas mamarias en el varón) en un 30%, caída cabello e hirsutismo (desarrollo excesivo de vello, sobre todo en las mujeres) en un 10% de los casos
Son factores desencadenantes: el sol, el viento, el cloro de las piscinas o ambiente del mar, la arena, cambios de temperatura, la baja humedad, los roces de cambios de los deportes de contacto, una sudoración excesiva, las duchas repetidas, la contaminación y el equipamiento
Las dermatosis relacionadas con el deporte pueden ser de tipo infeccioso, traumático o inflamatorio y son específicas del deporte que se practica
Las verrugas plantares ocasionadas por virus, son frecuentes en deportistas que andan descalzos sobre superficies muy transitadas
En algunos deportes, como el futbol o el rugby se dan más infecciones cutáneas
En relación a los hongos, el “pie de atleta” (hongos de los pies) es el mas frecuente en los deportistas y la tiña del cuerpo (corporis) se da más en los que practican la lucha libre
Los callos o callosidades son frecuentes por el roce constante y el talón NEGRO consiste en la aparición de petequias con trayecto horizontal en el talón y es característico en deportes de arranque y parada brusca como el tenis y el baloncesto
La congelación de la piel, tejido subcutáneo y músculos es mas frecuente en los pies y cara anterior del cuello y el tratamiento consiste en recalentar si ya no hay riesgo de volver a congelarse y usar varias capas de ropa
Las quemaduras solares se dan con frecuencia en quienes practican deportes al aire libre, como deportes acuáticos y de montaña, por lo que se debe evitar los deportes en las horas de mayor radiación, usar ropa protectora liviana y foto protectores resistentes al agua
Los eczemas de contacto alérgicos se dan por uso de cuero, gorras de baño, Anteojos de natación, pinzas nasales, tapones de oídos, zapatos con aditivos de goma, antisépticos.