Cuidado de la Piel

Manifestaciones Cutáneas en los Vuelos Espaciales

Descubre cómo la exposición al ambiente espacial afecta la piel de los astronautas y qué investigaciones se están realizando.

La permanencia prolongada en el espacio, como en vuelos espaciales o posibles misiones a Marte, puede provocar diversos problemas de salud en los astronautas. Entre los efectos más comunes están las alteraciones cardiovasculares, el deterioro del sistema nervioso central, el cáncer, la osteoporosis, la degeneración muscular y problemas hepáticos. Además, el sistema inmunológico puede debilitarse, reactivando virus como el herpes o la varicela (causando herpes zóster), junto con infecciones por pseudomonas y hongos.

Uno de los mayores desafíos médicos está relacionado con la piel. Las enfermedades dermatológicas en el espacio son 25 veces más frecuentes que en la Tierra debido a la microgravedad, la exposición a mayor radiación cósmica y las condiciones de las naves espaciales (frías, secas y de baja humedad). Esto puede generar piel seca (xerosis), brotes de eccema, alergias e irritaciones. También se han observado cambios cutáneos más profundos, como pérdida de elasticidad, adelgazamiento epidérmico y alteraciones en la microbiota de la piel, aunque estas afecciones tienden a mejorar al regresar al planeta si la exposición espacial no ha sido excesiva.

Por último, tras solo dos meses en el espacio, los callos de los pies pueden desprenderse, dejando áreas sensibles. Además, las partes superiores de los pies suelen volverse ásperas y dolorosas debido al constante roce.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo proteger la salud en entornos extremos, consulta nuestras soluciones especializadas y descubre cómo la ciencia avanza en la exploración espacial.

 DR. GREGORIO HUAMAN LINARES - MÉDICO DERMATÓLOGO
 CMP 8878 RNE 2043

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *