Cuidado de la Piel

La Piel y La Contaminación Atmosférica

La contaminación del aire es el “asesino silencioso” de la actual generación y se considera que 9 de cada 10 personas respiran aire con altos niveles de contaminación y se define como la contaminación externa (ambiental) y la interior (del hogar) por cualquier agente químico, físico o biológico que modifique las características naturales de la atmosfera, como el hollín, el humo, moho, polen, el metano y el dióxido de carbono.

La contaminación del aire afecta a muchos sistemas orgánicos, incluido el sistema cardiovascular (cardiacas y pulmonares) dando asma, cáncer pulmonar, infecciones respiratorias, y también a la piel tegumentario así en el acné, la dermatitis atópica (eczemas), psoriasis, la hiperpigmentación y el fotoenvejecimiento

Son fuente de la contaminación aérea: lo más frecuente es la quema de combustibles fósiles por los vehículos e industrias, quema de leña, transporte marítimo, servicios eléctricos, fabricación de baterías, minerales, fabricación de Tv, polvo de carreteras, incendios forestales, degradación de residuos, herbicidas, pesticidas, entre otros

A nivel cutáneo los contaminantes por acumulación directa, absorción a través de los folículos pilosos, inhalación, ingestión y circulación en el plasma que se van a los tejidos dérmicos mas profundos y en el cabello y uñas

Son enfermedades cutáneas asociadas a la contaminación: el fotoenvejecimiento (fumar, radiación ultravioleta), los lentigos (muchas manchas seniles o solares) asociadas con la edad avanzada o signos de envejecimiento prematuro, el melasma (manchas marrones) claro a oscuro en cara, cuello, en las que influyen además las hormonas y radiación ultravioleta; la dermatitis atópica (eczemas crónicos que suele iniciar en la infancia o niñez temprana); la psoriasis (principalmente el cadmio para fabricar baterías y tv, y la industria aeronáutica, empeoran la psoriasis); el acné inflamatorio; el cáncer cutáneo (radiación ultravioleta, metales pesados y el ozono)

Así, la contaminación del aire desempeña un papel causal de las enfermedades cutáneas mencionadas, por cualquier agente químico, físico o biológico que altere la atmosfera y casi el 90% de la población mundial lo sufre a diario y afecta a muchos sistemas como el cardiovascular, nervioso, pulmonar, el reproductivo y la piel

 DR. GREGORIO HUAMAN LINARES - MÉDICO DERMATÓLOGO
 CMP 8878 RNE 2043

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *