Cuidado de la Piel

Salud cutánea y el uso de piscinas

El nivel en exceso de cloro de las piscinas puede dar irritaciones en los ojos y problemas respiratorios, especialmente en los niños y en ambientes cerrados y el olor fuerte de ciertas piscinas es señal de que el agua tiene mucha concentración de cloro que es el desinfectante que mas se usa, pero en realidad ese fuerte olor indica más bien una insuficiente cloración y es señal de que el cloro se ha consumido para neutralizar la suciedad de la piscina

Así un nivel excesivo de cloro o sus derivados pueden originar irritación en los ojos e incluso problemas de las vías respiratorias, lo que ocurren también en los spas o piscinas climatizadas

Otras vías de exposición a los químicos de las piscinas son la piel o su ingesta con el agua, así se pueden tragar 30ml por hora (2 cucharadas) y los niños 4 veces más y principalmente se afectan los dientes que pueden erosionarse

La purificación del agua con el cloro tiene un efecto no deseado ya que genera problemas de desinfección que pueden ser tóxicos y se dan por la acción entre el cloro y los gérmenes, el sudor, la saliva, la orina de los nadadores o por los cosméticos y a mayor suciedad del agua se liberan más productos tóxicos

Es fundamental la necesidad de ducharnos antes de entrar a la piscina, esto para evitar que la suciedad de nuestra piel aumente las sustancias tóxicas en las piscinas y así esto determina la disminución de la eficacia del desinfectante, así pues, aunque la natación es uno de los mejores deportes en beneficio de la salud sobre todo cardiovascular y en las terapias físicas, tiene también sus riesgos, sobre todo en la exposición a patógenos microbianos

El cloro también puede dar reacciones alérgicas en niños atópicos, asmáticos o con rinitis alérgica, y por otra parte cuando el cloro fuga en forma de gas tiene un color amarillo verdoso y puede dar intoxicaciones leves y suele dar picazón en los ojos, la garganta, vómitos y edema pulmonar

CONCLUSIONES

  • Debe de haber buena ventilación y climatización que minimice la evaporación del cloro y derivados.
  • Existen alternativas desinfectantes al cloro, como lo es el bromo, que se usa más en spas, y en los últimos años se usa la CLONACION SALINA (es la sal común a la que se aplica electricidad) es más sostenible, de mantenimiento más simple y que no da olores irritantes porque a medida que se desinfecta se transforma de nuevo en sal.
  • Hay que ducharse 2 minutos antes de nadar, ni hacerlo si se esta con diarrea, no orinar ni defecar dentro, lavarse bien las manos, después de nadar y en lo posible no tragar agua, así mismo el uso de gafas acuáticas, ir a piscinas acreditadas y ducharse nuevamente después del baño para eliminar los restos de cloro de la piel y del pelo.

 DR. GREGORIO HUAMAN LINARES - MÉDICO DERMATÓLOGO
 CMP 8878 RNE 2043

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *