Cuidado de la Piel

Más sobre el acné

El acné vulgar es una afección inflamatoria que se suele asociar con una mala evaluación sobre la salud de dicha enfermedad, esto provoca retrasos en la atención médica, mala gestión y una gran morbilidad psicosocial, con el consiguiente acné persistente y cicatrices lo que afecta la autoestima, retraimiento social, ansiedad y depresión.

Casi la mitad de jóvenes creen incorrectamente que la que la acumulación de suciedad y la mala higiene contribuyen al acné y esta mala información se da desde una edad temprana y muchos adolescentes se sienten incómodos al buscar ayuda.

Las personas con acné son más introvertidas, menos activas a nivel social y más propensas al bullying, asimismo fobia social, ansiedad, depresión.

Es importante, así, una educación temprana para eliminar los mitos, así como aumentar la conciencia del paciente y aumentar que se cumpla el tratamiento dado por el dermatólogo. Todo esto dará como resultado una mayor confianza en la prevención del acné y beneficios potencialmente duraderos para los jóvenes.

Pero recientemente el 30-40% de adultos, sobre todo en mujeres de más de 30 años, también presentan acné, y se sienten menos atractivas, menos exitosas o seguras de si mismas y esto perjudica la autoestima y la confianza y son más propensas a tener problemas de ansiedad, depresión y aislamiento social al pensar que a su edad ya no deberían presentar acné.

Entonces, los pacientes con acné están afectados con estigma social y profesional que se hace más evidente en personas con tonos de piel más oscuros y formas más severas  de las lesiones, lo cual afecta la calidad de vida en las relaciones personales y en el empleo, y muchas veces se percibe que el acné es una cuestión meramente cosmética.

 DR. GREGORIO HUAMAN LINARES - MÉDICO DERMATÓLOGO
 CMP 8878 RNE 2043

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *