Cuidado de la Piel

La rosácea y la calidad de vida

 

Es un trastorno cutáneo inflamatorio crónico que se da con enrojecimiento facial, lesiones abultadas, otras con pústulas y pequeños vasos sanguíneos (telangectasias), se presenta más en mujeres (80% casos), generalmente entre los 30 y 50 años, siendo las formas más severas en los varones.

Es otras de las afecciones que generalmente, afectan al rostro y da un tremendo impacto emocional con disminución de la autoestima y confianza y casi el 50% de los afectados se aíslan de las actividades sociales.

Son factores que la desencadenan o empeoran: la exposición al sol, cambios de temperatura, comidas picantes, líquidos y comidas calientes, alcohol, stress, el uso de los cosméticos.

Asimismo, en el campo psicológico aumentan la timidez y la vergüenza, elevadas tasas de ansiedad, depresión, frustración e interferencia con el diario vivir, y que, junto con el acné, la psoriasis, el vitíligo se constituyen como las enfermedades cutáneas con mayor impacto emocional, y causa una gran calidad de vida deteriorada, tanto por los síntomas físicos como la angustia emocional, lo que supone una gran carga psicológica de los que padecen.

Asi la rosácea se asocia con otras enfermedades sistémicas, y la calidad de vida se ve afectado por factores fisiológicos (como el dolor, irritación, ardor y resequedad), factores psicosociales (ira, depresión, humillación, preocupaciones, vergüenza, fobia social, ansiedad, frustraciones), factores ocupaciones (días de trabajo no laborados, oportunidades laborales reducidas) o consideraciones fármaco económicas.

 

Dr. Gregorio Huaman Linares
Medico Dermatólogo
CMP 8878-RNE 2043
BOTICA DERMAPIEL
CONTACTO: 945441728

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *