Cuida tu Piel
LA FOTOPROTECCIÓN: II PARTE
Los protectores solares de amplio espectro (30+) protegen contra los rayos UVA y UVB, y ellos es otra medida que ayudan a reducir el riesgo de cáncer cutáneo, el envejecimiento prematuro y contra las quemaduras solares, independientemente de color de la piel.
Ningún protector solar es totalmente resistente al agua, ya que al final se desvanecen, ni tampoco son resistentes al sudor.
Ellos no deben de usarse en menores de 6 meses (inmadurez de su piel) y por lo tanto se deben de usar pantalones largos, camisas manga larga liviana, sombrero de ala ancha y gorros que puedan proteger hasta el cuello.
Actualmente se da mucha importancia a la luz visible (y dentro de ella a la luz azul) y las luces artificiales y de los aparatos electrónicos (celulares, TV, etc.) y para ellos se usan otros protectores solares (con óxido de fierro)
Es falso que los bloqueadores solares den cáncer y si te preocupa su absorción es preferible usar fotoprotectores físicos (minerales) y estos son también mejores para los niños.
Hay maquillajes que puedan tener protectores solares, pero son insuficientes por su bajo FPS. (Eje: 8 ò 15)
El 70 – 80 % de la población mundial piensan que el bronceado es “saludable” y que es atractivo, a pesar de las fuertes campañas para tomar conciencia de ello.
Se piensa, así mismo, que en los días nublados no es necesario usar protectores solares, pero ocurre que siempre hay radiación ultravioleta así no haya sol, y también se piensa erróneamente que cuando se está “bronceado”, ya no se necesita usar protector solar.
Se ha determinado que solo un 10% de la población usa con frecuencia todos los medios necesarios para protegerse del sol, permanecer en sombra, usar vestidos de protección, usar bloqueador solar, uso de sombrero de ala ancha, gafas de sol, etc.
Otras veces, muchos usan protección solar, pero de manera inadecuada (muy poca cantidad, solo una o 2 veces al día, solo usan cuando se sale a la calle, entre otras).