Cuidado de la Piel

La Fotoprotección : I PARTE

La exposición solar es la principal causa de cáncer de piel a nivel mundial y es uno de los tipos de tumores más frecuentes, pero tiene un alto porcentaje de curación si es detectado tempranamente.

El 45% de la exposición solar está dentro de la luz visible y solo el 8% pertenece a la luz ultravioleta (UV), así hay 3 fuentes de radiaciones: UVC que es la más peligrosa, pero es completamente absorbida por el ozono y el oxigeno de la atmosfera y es altamente energética

Y penetrante, la UVB que es parcialmente absorbida por la capa de ozono (O3) que también es nociva, para la piel y ocasiona quemaduras solares envejecimiento precoz, manchas y cáncer, cutánea y la UVA que es poco absorbida por la atmosfera, la cual a largo plazo puede dar manchas y cáncer.

Para esto el cuerpo y la piel tiene mecanismos de defensa, así la síntesis de melanina, el grosor de la epidermis y el sistema antioxidante, pero estos mecanismos no son suficientes para una protección natural y por eso hay 3 mecanismos de protecciòn, evitar exponerse, en lo posible, a las radiaciones, uso de vestidos y ropa de protección y la aplicación permanente de protectores solares.

Así la manera mas eficiente de protección es evitar exponerse a las radiaciones, y la intensidad de las radiaciones UV. Varía según localización geográfica y es mas intensa de 10 a 16 hr, además los sitios cercanos al Ecuador y en mayores altitudes (ejemplo la sierra peruana) la radiación UV es mas intensa, así mismo se recomienda el uso de gafas de sol, sombreros de ala ancha, gorros, uso de sombrillas, pero ellos no bloquean el 100% de la radiación.

Con el uso de los protectores hay que evaluar el FPS (Factor de protección) correcto, la eficacia del producto (sudoración, exposición al agua, la fricción, etc.) y así con el uso de los bloqueadores solares el tiempo de exposición segura aumenta, pero a su vez aumenta la dosis de UV recibida y penetra profundamente a la piel y este factor es la longitud de onda critica para ver si el protector solar es de amplio espectro.

El FPS, representa pues cuanto tiempo mas es posible exponerse al sol, en la piel protegido por los bloqueadores solares, así si una persona necesita, 10 min de sol sin protección para quemaduras solares, usando un protector solar en FPS 30+, esa persona puede exponerse por 300 minutos para empezar recién a quemarse (30 veces más).

Por otra parte, actualmente hay, ropa y accesorios que ofrecen protección solar, que reducen la cantidad de radiación y el FPU. (es el termino de referencia al a protección solar dado por los tejidos y este factor es afectado por los tipos de tejidos (algodón, poliéster) la densidad de la trama , el color, las caspa, el grado de estiramiento y por otra parte los tejidos mojados reduce el FPU y así cuanto mayor sea el espacio entre los (tejidos) hilos del tejido mayor  radiación pasa por el tejido.

La luz visible ( la luz azul), aumenta grandemente la pigmentación cutánea, el fotoenvejecimiento y la protección de la luz visible no se logra con los protectores solares físico y químicos tradicionales y se debe recurrir a otras sustancias que  la bloquear, la luz azul así en un tercio de la luz visible y es emitida también por los aparatos electrónicos y la luz artificial, y así la exposición constante a la luz azul provoca grandes daños cutáneos  asociados al envejecimiento cutáneo, la inflamación y el daño a los tejidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *