Cuida tu Piel
La Dermatilomania
Se le conoce también como el trastorno de “HURGARSE” la piel y afecta a pacientes tanto cutánea como psicológicamente
Solo se diagnostica desde el 2013 y es un trastorno de excoriación o pellizcarse la piel, y hay 4 elementos para el diagnostico de esta entidad: rascarse la piel repetitivamente, la incapacidad para dejar de rascarse, el rascado cutáneo no es causado por otra enfermedad mental y no es una autolesión (provocada por el propio paciente)
En realidad, es una enfermedad mental y es un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo y relacionado con un trastorno obsesivo compulsivo que repercute en la piel
Entonces se da por pellizcarse la piel repetidamente lo que resulta en áreas de piel inflamada o rotas y que da una alteración significativa de la vida, que generalmente se inicia en la adolescencia, alrededor de los 13 a 15 años, pero también en adultos y mas frecuente en mujeres
Los pacientes pueden pellizcar en piel sana, en irregularidades cutáneas (granos o callos), heridas abiertas, costras, generalmente el proceso es crónico e incluso pueden dedicar minutos u horas al pellizcado y pueden usar los dedos, o herramientas como pinzas, alfileres o extractor de comedones.
Son factores precipitantes la genética (familiar), cambios en el cerebro, el stress y ansiedad, sentirse aburridos y pueden coexistir con otras afecciones mentales (tricotilomanía, morderse las uñas, depresión, ansiedad)
“Recuerda que eres mucho mas que tu PIEL ya sea ella manchada o clara, así la dermatilomania es una enfermedad mental que te obliga a corregir tus imperfecciones, esto no es tu culpa y no es algo que “tu misma puedas detener” y el manejo de la afección requiere conciencia, aliento, autocuidado, paciencia, amor propio y aceptación.