Cuida tu Piel
Aspectos Psicosociales Y Enfermedades Cutáneas
Las enfermedades crónicas de la piel tienen un efecto negativo significativo en el bienestar psicológico de los pacientes y así enfermedades tales como el acné, la dermatitis atópica (eczema), la psoriasis, el vitíligo, la caída del cabello tienen una gran carga psicológica y social, y suelen dar baja autoestima, alteraciones de la imagen corporal, ansiedad y depresión, aislamiento social, disfunción sexual.
Hay alteraciones de la calidad de vida por varias razones, así el dolor y la incomodidad pueden limitar su capacidad para realizar tareas físicas y las citas frecuentes de atención médica, los brotes de síntomas y la estigmatización social de las enfermedades visibles de la piel pueden afectar la capacidad del enfermo para adquirir y mantener un empleo estable, y así estas dificultades ocupacionales, en combinación con citas medicas generalmente, de alto costo, el costo de las medicinas recetadas, y gastos de seguro medico dan una carga económica financiera importante, y la vergüenza por tener esa enfermedad o el juicio del resto de personas pueden impedir las relaciones con sus parejas, amigos o familiares
El impacto psicosocial esta dado por factores como el sexo, la edad, el estado civil, la educación, el color de la piel y el aspecto cultural del enfermo y los casos con mayor gravedad de síntomas tienen mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad y otros problemas de salud mental
Así, pues, los factores stress antes y psicológicos afectan los problemas en la piel y se estima que hasta el 30% de los casos tienen problemas emocionales