Cuidado de la Piel

Aspectos Psicosociales del Acné

“Mi acné se inició a los 12 años y mis amigos se burlaban de mi… era bastante difícil”.

Por su alta presentación en los adolescentes (60-80%) y generalmente en el rostro, el acné es una de las enfermedades dermatológicas mas frecuente y que como tal, causa profundos cambios tanto físicos, emocionales y sociales, además de grandes problemas de inseguridad entre padres e hijos, con gran compromiso de la autoestima y sentimientos fuertes de inseguridad

El acné, de por sí, puede hacer muy infeliz al adolescente y jóvenes que se sienten afectados para llevar una vida social adecuada, en un momento determinante de “maduración emocional” propia de su edad y muchos de ellos se “encierran en si mismos” en casa y se niegan a llevar una vida de relación con sus amigos, compañeros y los propios familiares

Así el 40% se sienten acomplejados, al 20% le afecta en sus estudios, el 30% tiene problema de relacionarse con sus amigos que muchas veces reciben burlas y bullying de ellos, el 20% ya no hacen prácticas deportivas y un 25% tiene complejos de inferioridad

Recientemente han aumentado los casos en los adultos, principalmente en mujeres, esto en relación a problemas hormonales, uso inadecuado de cosméticos, situaciones de stress diario, factores dietéticos, entre otros, así existiendo un grado severo de afectación social y emocional que se suele comparar con enfermedades crónicas incapacitantes como la artritis y enfermedades degenerativas

La enfermedad afecta principalmente la cara (que es la carta de presentación de la imagen corporal), pero también se da en el tórax, dorso, hombros, afectando, así tanto en adolescentes, jóvenes y adultos, su autoestima, la seguridad personal y la toma de decisiones, generalmente equivocada tanto académicas, laborales, familiares, sociales, así el afectado(a) se siente fea, no aceptada, triste, con mucha frustración, decepcionada de si misma, tienen pensamientos negativos, el uso de exceso de maquillaje para “camuflar” las lesiones, problemas económicos por exceso de gastos, el aislamiento del resto y por supuesto afectación de su salud mental

Así, es necesario, inculcar a los lectores, que no debemos de pensar que su presentación, así sea leve, es solo “una etapa del desarrollo” como suelen considerar muchos padres y que es necesario acudir al DERMATÓLOGO de su confianza, pues muchos usan medicinas “caseras” o recomendada por amistades, familiares o gente no especializada, que generalmente no dan mejoría o en el peor de los casos complican la presentación inicial dando lugar a muchas secuelas antiestéticas.

 DR. GREGORIO HUAMAN LINARES - MÉDICO DERMATÓLOGO
 CMP 8878 RNE 2043

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *